Llega el solsticio de verano, la
noche mas corta del año, la comunión del hombre con el sol, el momento mas
pagano del año, Stonehenge y el baño de los primeros rayos de sol, en nuestro
país las hogueras de la noche de San Juan; en lo taurino Coria, la feria de
Hogueras en Alicante… el año atraviesa su meridiano solar marcado por el
equinoccio estival, a partir de ahora todo mengua y la temporada taurina se
lanza a una velocidad vertiginosa con los toreros, aficionados y ganado
atravesando el país de lado a lado y cruzándose por esas carreteras
constantemente. Suerte para todos.
Comenzamos una semana más, con el apartado más relacionado con el lado pagano de la fiesta: el festejo popular que
esta semana nos llega de la mano de Roberto.
“Foto realizada en San Sebastian de los Reyes.
La instantánea en cuestión pertenece al encierro celebrado el día 29 de
agosto de 2009 con las reses de D. Victoriano del Río.
El momento de tensión recogido, fue captado en el último tramo de la
calle Postas, antes de enfilar la interminable calle Real. Si nos fijamos en
los rostros de los mozos, podremos intuir la tensión a la que hago referencia.
Personalmente, creo que desde que se aumentó el trazado del encierro, esta
calle ha ganado en vistosidad y emoción en cuanto a carreras se refiere.”
La foto del toro en el campo nos
la trae para esta entrada Jose Luis.

“EL TRAPIO:
El trapío de un toro de lidia es el conjunto de rasgos externos,
actitudes y reacciones observables a simple vista. Existe un riquísimo
vocabulario taurino para designar los diferentes aspectos de la morfología y
comportamiento del toro. Se dice que un toro tiene trapío cuando reúne las
cualidades físicas y la presencia con la seriedad suficiente para que te
imponga respeto, no tiene por que ser un toro con mucho peso y con grandes
astas, si no que el conjunto de su
aspecto sea con unas hechuras armónicas y compensadas. Los principales rasgos
morfológicos para determinar el trapío de un toro son:
• Tamaño y peso.
• Estatura.• Conformación del tronco.
• Conformación de las extremidades.
• Conformación de la cabeza y el cuello.
• Conformación de la cornamenta.
• Piel, pelo y capa.
Este toro a mi personalmente me impone una barbaridad por la seriedad y
su trapío.”
El detalle taurino viene de la
mano de nuestra compañera Sandra.
“Minutos antes del comienzo del
encierro en Pamplona los mozos cantan con sus periódicos enrollados a San
Fermín. Lo hacen frente a una imagen del Santo que se coloca un poco antes de
las siete y media cada mañana en la hornacina situada en la Cuesta de Santo Domingo.
Los cánticos tienen lugar en tres ocasiones, a las ocho menos cinco, a
las ocho menos tres y cuando queda tan sólo un minuto para las ocho, momento en
que los toros que se encuentran muy cercanos verán abrir las puertas de los
corrales donde han pasado la noche y
saldrán a recorrer los 850 metros que tienen
por delante hasta llegar a la plaza de toros.
Son momentos de una alta carga emocional acompañados de un silencio
sepulcral durante el cántico. A esas alturas ya se respira toro en toda su
intensidad. Las caras, los gestos se transforman, los músculos faciales hacen
su cometido y en segundos los que están ahí abajo verán pasar a los toros muy
muy cerca. Y los toros de Pamplona... ya sabemos cómo son.”
La foto de la lidia nos la trae
esta semana Eusebio.
“Se dice que un torero además de serlo, debe parecerlo, para mi es una
verdad como un templo. El toreo es lentitud y pausa. El torero en la plaza debe
moverse como un torero desde el mismo momento en que se inicia el paseillo,
acercarse al toro caminando como un torero, embarcando su embestida lo mas
toreramente posible, llevar al toro toreado e irse de su cara de la forma mas
graciosa y torera posible. Un torero lo es en todo momento, también cuando esta
fuera de la plaza.”
Y cierra esta entrada Álvaro con
su foto de temática libre.
“Podríamos crear un paralelismo entre la vida y la calle de una
piscina. Lo mejor en ambas es ir recto de principio a fin; se tendrán
altibajos, nos hundiremos en muchas ocasiones, pero hay que salir siempre a
flote para seguir braceando hacia delante. Firmes, seguros, disfrutando de cada
brazada-paso que nos permita dar la vida; cuerpo colocado, respiración
acompasada, cadencia en el braceo, creciendo día a día para llegar al fin
habiendo dejado atrás el otro lado de la piscina orgullosos de nuestro paso por
la vida.
Esta foto se la dedico a mi hijo, una de las personas a las que más
quiero en el mundo.
Te deseo toda la suerte que hasta ahora he tenido y espero seguir
teniendo en esta vida.”
Os recordamos que si deseáis
conseguir alguna de las fotos que aparecen en esta entrada, no teneis más que
poneros en contacto con nosotros a través de nuestro correo: taurofoto2.8@hotmail.com
Un saludo para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario