Alberto es usuario de Nikon, según nos cuenta el equipo que utiliza para trabajar ahora mismo es una D700 con un 50 fijo y un 70-200 F2,8. Nos cuenta comos e inicio en esto de la fotografía taurina:
“Empecé con la
fotografía con 15 años, me compré una cámara de óptica fija a plazos, una
enciclopedia por fascículos, de Planeta, me la aprendí toda y hasta ahora...
eso sí, con el tiempo he ido reciclándome continuamente hasta llegar al
digital. Mis fotografías han salido publicadas en todos los periódicos y
revistas de España y en algunos de los medios más importantes de todo el mundo.”
Al preguntarle sobre como encara las diferencias que surgen a la
hora de realizar su trabajo en la calle, el campo o la plaza nos cuenta lo
siguiente:
“En la plaza tengo dos
dilemas, uno, es que tengo que sacar la mejor foto toreando para la prensa, 6
Toros 6 (20 años colaborando con ellos) y www.mundotoro.com,
(colaborando desde que se fundó en el año 2000) para los cuales trabajo en
exclusiva, aunque colaboro ocasionalmente con otros medios de prensa que me lo
solicitan, sin crear competencia con ninguno de los dos nombrados. El otro
dilema es que me gusta fotografiar los mil y un detalles que se mueven
alrededor de la corrida, tengo miles de fotos de ellos en mi Facebook http://www.facebook.com/albertodjesus
donde tengo colgadas miles de fotos de motivos taurinos, y también de buen
toreo. Pero siempre saco tiempo para ello, entre toro y toro, o en los impases
de la lidia.”

Sobre como encara el trabajar en el campo bravo nos dice:
“En las ganaderías, me gusta no tener prisa. Sé lo difícil que es eso porque el mayoral o el ganadero no pueden perder mucho tiempo contigo, así que, o a veces hago lo que puedo, o si hay confianza, les pido permiso y me paso horas por los cerrados haciendo las mejores fotos del mundo.”

“En las fiestas de los
pueblos me gusta fotografiar los cientos de detalles curiosos que hay, las
barreras, sus gentes, sus particularidades, y cuando sale el toro, una vez
hechas las fotos de rigor más importantes, me gusta crear cuadros con mis
fotografías, intento buscar conjuntos de imágenes, el toro con una fuente, con
algo curioso detrás, etc… “
“La fotografía empezó conmigo cuando era un niño, aún me tiene enamorado, y seguirá a mi lado hasta que me vaya de este mundo”
Gracias, de verdad, Alberto por haber visitado este espacio y dejar que nos codeásemos contigo esta semana.
Y pasamos a mostraros las fotografías que, con retraso, os
mostramos esta semana, comenzamos con Eusebio y una foto de la lidia.
“Tomás Campos frente a un novillo de San
Román, ejecuta una de las suertes que mas se realiza en la actualidad en las
plazas de toros, la "chicuelina". Es ésta una más de las suertes suertes
que nacieron en el toreo bufo, las conocidas charlotadas, y fue llevada al
toreo "serio" por Manuel
Jiménez "Chicuelo" allá por los años 20 del siglo pasado, de quien
tomarón su nombre, sin embargo, su inventor que pasó totalmente desapercibido
para el gran público fue Rafael Dutrús "Llapisera" y creo que de
justicia es recordarlo.”
Jose Luis es el encargado de la foto del toro en el campo, nos deja una foto de un toro de D. Aurelio Hernando.
Jose Luis es el encargado de la foto del toro en el campo, nos deja una foto de un toro de D. Aurelio Hernando.

El toro bravo dibuja en el horizonte una bella estampa.
Siempre atento y vigilante de sus terrenos."
Roberto y su siempre particular visión de los festejos
populares, en este caso el recorte.

“Instantánea tomada en
Zaragoza el día del Pilar del año 2007.
Valor, agilidad,
ajuste, elasticidad, responsabilidad, temeridad, locura controlada, miedo,
serenidad, poso, madurez, medida, profundidad, seriedad, generosidad y sobre
todo... CORAZÓN. Corazón para apostar a una carta, lo mas valioso que
poseemos y ofrecérselo gratuitamente a
los demás.”
Sandra se decanta dentro del detalle taurino por esta
fotografía con unos aficionados muy especiales para la gente que hacemos este
blog.

“El arte que emanan
los dos protagonistas de la imagen se ve claramente en la fotografía. La
generosidad, la grandeza, la lealtad, la fuerza, la solidaridad, la elegancia,
la complicidad , la raza , la casta y un corazón que no les cabe en el pecho,
eso quizá no se vea en la foto pero a mí a día de hoy no hay nadie que me
convenza de lo contrario. Gracias por vuestra enorme generosidad conmigo.
Junto con los otros
dos componentes del blog que no salen en esta foto, no podía tener mejores maestros y mejores
compañeros.”
Y finaliza la entrada de esta semana Álvaro y su fotografía
de temática libre.

“La vida es un camino
el cual se debe andar; no es nada fácil hacerlo, a medida que pasan los años
los desengaños, contrariedades y adversidades muestran la cara más dura de la
misma.
El ser humano es capaz
de sobreponerse a todo ello con voluntad afrontando y asumiendo lo que le
venga.
Sobretodo, porque
aunque a veces nos sumamos en el peor de los pesimismos, siempre habrá una luz
la cual nos guie.
Disfruten cada segundo
que nos regala esta vida apreciando lo que realmente tiene valor y tanto
pasamos por alto.
Siempre habrá un
mañana.
Dedico esta foto a mi
compañera de blog y amiga Sandra Domingo.”
Una semana más esperamos que hayáis disfrutado de esta
entrada tanto como nosotros y os citamos para la próxima entrega que será el
domingo 21 de Abril.
Os dejamos el cartel de nuestra próxima exposición que como ya os decíamos la semana pasada, realizaremos en Mayo, en Madrid.
Y como siempre os recordamos que si estáis interesados en
alguna de las fotos de los miembros de este blog de esta entrada no tenéis mas
que poneos en contacto con nosotros a través de nuestro correo: taurofoto2.8@hotmail.com un saludo a
todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario