Comenzamos el año con una recomendación. Nuestro amigo y
compañero de aventuras Jose Luis Barral, realiza una exposición fotográfica
junto al fotógrafo David Bravo, al que unen lazos de amistad. Nosotros también
estamos invitados a participar en dicha exposición aunque de manera más
reducida que nuestros amigos Raúl y Jose Luis. Desde aquí darle las gracias
ambos por hacernos participes de esta nuestra “primera vez” en común. ¡Gracias
chicos!
Os recordamos el lugar de celebración:
Os recordamos el lugar de celebración:
La presentación será el viernes 11 a las 20:00 h. en Casa de la Cultura de la Villa de Ajalvir (Madrid) coincidiendo
con la presentación de los carteles de la feria 2013 por parte de la empresa
organizadora y el ayuntamiento. La exposición permanecerá abierta al público
entre los días 11 a
22 de Enero de este 2013 y su acceso es gratuito. Os recordamos que esta
situada en C/ Real 27 y el teléfono para cualquier consulta o duda es el 91 884
40 47.
Y después de esta recomendación os presentamos los aportes de cada uno para esta semana. Álvaro abre esta entrada con la foto campera.
Y después de esta recomendación os presentamos los aportes de cada uno para esta semana. Álvaro abre esta entrada con la foto campera.
“Todo comienza aquí.
Becerro o becerra tendrá que cumplir con el cometido por el cual ha nacido; mostrar su capacidad de sufrimiento y resistencia ante la lidia, su casta, su bravura, su estirpe.
De sus cualidades o no cuando llegue el momento, dependerá su futuro. El toro de lidia es el único animal en el mundo el cual nace teniendo la oportunidad de morir o seguir viviendo a través de la lucha. Todo lo hace posible el milagro de la bravura, por ello existe y se cría esta especie animal. Sin este fin no tendría sentido su existencia.
Muchos animales nacen y se crían para consumo humano, siendo estabulados, engordados, cebados a conciencia privándolos de una libertad que jamás conocerán.
Los hay que también nacen para uso y divertimento humano, o como animales de compañía. Caballos, perros, gatos, pájaros son los más cotidianos. No pongo en duda que muchos de estos estarán bien cuidados, pero el caballo es domado y sometido para realizar su función, el perro si no es de compañía tendrá el mismo fin cuando no sea abandonado en cunetas de carreteras, al gato no se como se le ha llegado a domesticar, creo que un felino jamás debería habitar en un hogar, y a los pájaros por algo le dieron sus alas, no precisamente para estar toda su vida enjaulados.
Todo ésto lo digo sin querer caer en una demagogia barata y simplista, lo digo tal como lo veo y siento. Lo que quiero mostrar y asegurar en un tanto por ciento bien alto, es que el toro de lidia es uno de los animales más libres del mundo, mejores cuidados en su cría y crecimiento hasta que le llega su día y hora. Todo son mimos, cuidados de todo tipo, el toro vive libre en la dehesa, sin nadie que lo moleste, rodeado de pastos naturales en grandes extensiones de tierra, se le refuerza con pienso o forraje dependiendo la época del año, en fin, un auténtico paraíso.
Si, el final es el que es, pero incluso se le brinda la oportunidad de seguir existiendo demostrando su bravura, esa por la que ha nacido, la que le hace grande, misterioso, un animal único que le eleva a la categoría de mito.
Foto: Ganadería de Dña. María Antonia de
Dedicada a Jacobo Llorens y Juan Iglesias”
Roberto presenta la foto alejada de lo taurino.

“Foto realizada el 14
de Abril de 2012 en Brihuega (Guadalajara)
No realizaré ningún comentario sobre esta instantánea, porque me parece surrealista todo lo que se me amontona en la mente para describirla.
Solo plasmaré un deseo (absurdo, irreverente, macabro... como os de la gana definirlo) ............"ENJOY THE SILENCE".......”
No realizaré ningún comentario sobre esta instantánea, porque me parece surrealista todo lo que se me amontona en la mente para describirla.
Solo plasmaré un deseo (absurdo, irreverente, macabro... como os de la gana definirlo) ............"ENJOY THE SILENCE".......”
“En muchos pueblos de
nuestra piel de toro, se celebran corridas de toros, novilladas, etc, etc.
muchos de ellos no disponen de plaza de toros fija y tienen que recurrir a las plazas portátiles.
En sus aledaños ó proximidades se improvisan patios de caballos, donde a los caballos de picar
se les apareja con sus petos, cabezadas, bocaos, riendas, monturas, tapones para las orejas y alguna cosa más...
Y los picadores mientras tanto ponen a punto sus puyas.”
muchos de ellos no disponen de plaza de toros fija y tienen que recurrir a las plazas portátiles.
En sus aledaños ó proximidades se improvisan patios de caballos, donde a los caballos de picar
se les apareja con sus petos, cabezadas, bocaos, riendas, monturas, tapones para las orejas y alguna cosa más...
Y los picadores mientras tanto ponen a punto sus puyas.”
Eusebio muestra su particular visión de los festejos
populares.
“Comienza la cuenta
atrás, ya hemos pasado el primer escalón de la escalera hacia los Sanfermines,
en seis meses disfrutaremos de nuevo de los encierros más multitudinarios de la
temporada, los más mediáticos, los que nos encogen el corazón a base de miedo y
ganas. Pamplona. San Fermín. Encierro.
Esta fotografía plasma
la explosión de alegría que se vive en Pamplona cada 6 de Julio a las doce del
mediodía. El sonido que se intuye desde el balcón del ayuntamiento nos avisa
que ya esta ahí el miedo esperándonos, faltan únicamente 20 horas. En Pamplona
las carreras se dan con el toro de Pamplona. Todo aquel que se trae el catorce
de Julio una carrera a gusto de sus calles, vuelve a casa con el sueño de
repetirla y no olvidarla, y el que no se ha encunado con un toro en Pamplona
sueña con hacerlo esperando un año más.
La foto esta tomada en el Paseo de Sarasate durante el último chupinazo al que asistí.
La foto esta tomada en el Paseo de Sarasate durante el último chupinazo al que asistí.
¡Ya falta menos!”
Sandra plasma la tauromaquia más ortodoxa a través de su
foto, la que tiene lugar en la plaza de toros.

“Esta semana comparto
con vosotr@s
una imagen que quizás no siga las directrices de una buena fotografía taurina
en plaza. No recoge una buena verónica, revolera o esas gaoneras que a mí tanto
me gustan. Pero desde el primer instante en que ví la imagen ampliada en la
pantalla del ordenador me atrapó el toro, no podía dejar de mirarle y siempre
que he vuelto a abrir y ver la fotografía los primeros segundos lo único que
miro y veo es este toro de D. Antonio San Román. Ese halo provocado por la luz
y arena del albero potencian aun más para mí la majestuosidad del toro. Pasados
esos momentos iniciales, me gusta observar la armonía en el movimiento de
Leandro, la tensión que me transmite ese subalterno preparado para saltar al
ruedo, la gente que se encuentra detrás de la barrera y que ni pestañea... en
definitiva, un pequeño retazo de una tarde de toros de muchísimo frío de
primeros de años de 2012 en Valdemorillo, por suerte además acompañada de
amigos.
Aprovecho para desearos a tod@s un feliz año taurino y todo lo mejor en vuestras vidas personales.”
Aprovecho para desearos a tod@s un feliz año taurino y todo lo mejor en vuestras vidas personales.”
Comenzamos pues, un año lleno de ilusiones por parte de la
gente que formamos parte de este blog. ¡Feliz Año!
Y recordaros que si deseais conseguir alguna de las fotos
que os mostramos en esta entrada, no teneis mas que poneros en contacto con
nosotros a través de nuestra dirección de correo: taurofoto2.8@hotmail.com
Nos vemos el próximo domingo.
Nos vemos el próximo domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario