Hay personas, poquísimas, con las que conectas desde
un principio a pesar de no haber cruzado jamás una palabra con ellas, tres de
los componentes de este blog conocemos a Gorka
desde hace muchos años, hemos coincidido con él en el sitio en el que no
es necesario cruzar una sola palabra para conocerse. Es muy difícil conocer las
reacciones de las personas sin saber ni como se llama el que va a tu lado pero
en el caso de Gorka sabias que yendo con él, no habría problemas. Muchas
mañanas nos dábamos los buenos días tras pasar un buen rato o algún agobio, la
calle da para mucho a esas horas, poco a poco fuimos cruzando algo más que un
saludo, unas palabras, una pequeña conversación, en fin, cortesía mutua al fin
y al cabo.
En el año 2008 descubrimos una Exposición de
fotografía taurina en el Hotel Maissonave y, creo recordar que fue David Rodríguez
quien nos dijo que era de Gorka y su amigo Arsenio, al que no conocíamos.
Viendo el trato que le daban a sus fotografías del toro en el campo creo que
fue en Sanse donde comenzamos a hablar de fotografía una mañana después del encierro,
fue una conversación enriquecedora donde nos dio unas pautas a seguir y
siguiendo esas pautas nos vimos dos meses después disfrutando de la belleza del
toro en su hábitat, fuimos a la ganadería de Baltasar Iban, a partir de
aquello, bueno, pues hemos hablado muchas veces más de toros y fotografía,
siempre han respondido a nuestra curiosidad y jamás nos han ocultado cualquier
información que nos ayudase a desarrollar nuestro blog.
Esta semana os traemos a Arse y Azpi, Arsenio y Gorka
o lo que es lo mismo a los componentes de www.porlasrutasdeltoro.com a
quienes pedimos que nos hiciesen una pequeña biografía, aquí os la dejamos.
Gorka nos
cuenta “En mi caso, la afición al toro nace de los encierros de mi ciudad,
Pamplona. Desde pequeño me fascinaban y los veía cada mañana en casa de mi tía
al inicio de la calle Estafeta. Con el paso de los años, siendo algo más mayor
me volvía loco y echaba horas muertas cuando llegaban a finales de junio los
toros a los corrales del gas. Mi padre desde joven ha sido aficionado a la
fotografía, y me iba enseñando los primeros conceptos y me dejaba su cámara
para ir practicando. Aquellos años, los ‘90, me iba a los corrales del gas con
ella y hacía mis primeros pinitos uniendo foto y toro.
En el caso de
Arse, en su familia siempre ha habido afición al toro y a é, el veneno se le
metió muy pronto, acudiendo a la plaza de Logroño y a todo lo que su familia le
llevaba por los alrededores. Así mismo un tío suyo también era aficionado a la
foto y le dejaba una réflex con la que iba dando sus primeros pasos en el tema.
La gran
afición al toro de ambos, hizo que con el tiempo ambos seamos aficionados a
correr encierros, que fue lo que a la postre nos unió. Y en uno de la localidad
de Peralta allá por el año 2000 o así, coincidimos en el típico almuerzo
post-encierro. Enseguida salió el tema toro, campo y fotografía y conectamos al
momento. Yo ya llevaba 2 o 3 años acudiendo al campo y enseguida forjamos
amistad por la coincidencia en el tema y ya desde el año siguiente comenzamos a
ir juntos al campo.
A partir del
2006, comenzamos a presentar trabajos (de manera individual) a todos los
concursos fotográficos que iban saliendo, comenzando a cosechar un buen número
de premios entre uno y otro. Viendo que la cosa parecía que gustaba, nos
animamos a sacar parte de nuestro trabajo a la luz para lo que creamos la web
www.porlasrutasdeltoro.com allá por el año 2008. Al año siguiente, para ir
contando nuestras inquietudes y a modo de conexión con la web creamos el blog
que conocéis en el cual anunciamos nuestras actualizaciones y escribimos las
pedradas que se nos van ocurriendo (¡ja, ja!). Esa primera versión de web y blog
la tuvimos hasta 2012 momento en el cual sacamos una nueva web renovada y más
fácil de actualizar por nuestra parte.

Así mismo
comenzamos a exponer en varias salas que más adelante os detallo siendo nuestro
máximo orgullo las realizadas en Madrid en Expometro y sobre todo la de la
plaza de Las Ventas en San Isidro de 2012, que tuvieron un gran nivel de
aceptación. Nos gustaría hacer más exposiciones pero la vida laboral, familiar
y el tiempo que cuesta prepararlas lo hace inviable por el momento.
Tanto los premios
obtenidos como las exposiciones que hemos realizado te las detallo un poco más
adelante.
Este es un
hobby que nos apasiona, todo lo hacemos de mutuo acuerdo y nos lo pasamos pipa
charlando de toros y de fotografía. Como curiosidad, Arsenio tira con Nikon y
yo con Canon, a nuestro juicio las marcas punteras del momento en fotografía,
aunque a día de hoy se puede decir que no hay equipo malo. Es apasionante
comparar las fotografías y comprobar como rinde cada equipo, a la vez que vamos
aprendiendo el uno del otro tanto en el apartado de realización como en el tema
del revelado posterior. En este aspecto nos gustaría incidir en que como
filosofía evitamos hacer retoques agresivos o transformar la fotografía
añadiendo o quitando cosas que sobren o falten. La foto es como es, y nos
limitamos a retocar los ajustes básicos que dejen la fotografía más atractiva.”

Os dejamos
sus direcciones tanto de web como de blog y, como no, su dirección de contacto.
Un consejo, visitad su página web en ella, como la de los demás invitados que
hemos tenido por aquí, hay muchísimas cosas que ver y aprender.
A continuación os damos detalle de todo su currículum.
PREMIOS:
- Fotografía finalista en el III Concurso de
Fotografía Taurina de Las Ventas organizado por la Empresa Taurodelta, año
2012. (Gorka)
- 1º Premio en el II Concurso de Fotografía Taurina de
Las Ventas organizado por la Empresa Taurodelta, año 2011. (Gorka)
- Fotografía finalista en el II Concurso de Fotografía
Taurina de Las Ventas organizado por la Empresa Taurodelta, año 2011. (Arsenio)
- Web Finalista en el Concurso de Difusión de la
Tauromaquia con las Nuevas Tecnologías organizado por el Ayto. de Villanueva
del Arzobispo (Jaén)
- 1º Premio en el Concurso de Fotografía Taurina
organizado por el Club Taurino Tafallés, año 2011. (Gorka)
- 2º Premio en el Concurso de Fotografía Taurina
organizado por el Club Taurino Tafallés, año 2011. (Gorka)
- Premio a la Mejor Fotografía en el Trofeo
Fotográfico Internacional “Alberto Pinedo Nozal”, organizado por la Peña
Taurina Torrero (Zaragoza). Año 2010. (Arsenio)
- 1º Premio Mejor Reportaje en el Concurso de
Fotografía Taurina organizado por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Año 2010.
(Arsenio)
- Mención especial en el Premio al Mejor Reportaje en
el Concurso de Fotografía Taurina organizado por el Ayuntamiento de Colmenar
Viejo, Año 2010. (Gorka)
- Premio a la Fotografía de tema Local en el V
Concurso de Fotografía Taurina organizado por la Peña “Diego Urdiales”, año
2010. (Arsenio)
- 2º Premio en el Concurso de Fotografía Taurina
organizado por el Club Taurino de Peralta, año 2010. (Arsenio)
- Fotografía finalista en el I Concurso de Fotografía
Taurina de Las Ventas organizado por la Empresa Taurodelta, año 2010. (Gorka)
- 2º Premio en el Concurso de Fotografía Taurina
organizado por el Club Taurino Tafallés, año 2010. (Gorka)
- Mención especial en el Certamen de Fotografía
Taurina Memorial “Ladis” de Córdoba, en el año 2010. (Gorka)
- 2º, 3º,4º y 5º premio en el Concurso de Fotografía
organizado por la bodega francesa Domain de Romarins. Año 2010. (Arsenio)
- 2º Premio a la Mejor Fotografía en el Trofeo
fotográfico Internacional “Alberto Pinedo Nozal”, organizado por la Peña
Taurina Torrero (Zaragoza). Año 2009. (Gorka)
- 2º Premio en el II Concurso de Fotografía Taurina
organizado por la Peña “Diego Urdiales”, año 2009. (Arsenio)
- Premio a la Mejor Colección de Fotografía organizado
por la Peña Taurina Calandina, año 2009. (Arsenio)
- 2º Premio en el Concurso de Fotografía Taurina
organizado por el Club Taurino Tafallés, año 2009. (Gorka)
- 1º premio Mejor Reportaje en el V Concurso de
Fotografía Taurina organizado por la Federación Interpeñas de Teruel, año 2009.
(Gorka)
- 2º Premio en el Concurso de Fotografía Taurina
organizado por el Club Taurino Tafallés, año 2008. (Arsenio)
- 1º premio Mejor Reportaje en el IV Concurso de
Fotografía Taurina organizado por la Federación Interpeñas de Teruel, año 2008.
(Arsenio)
- 2º Premio en el II Concurso de Fotografía Taurina
organizado por la Peña “Diego Urdiales”, año 2007. (Gorka)
- 1º Premio en el II Concurso de Fotografía Taurina
organizado por la Peña “Diego Urdiales”, año 2007. (Gorka)
- 2º Premio en el I Concurso de Fotografía Taurina
organizado por la empresa SEROLO, año 2007. (Arsenio)
- 1º premio Mejor Reportaje en el Concurso de
Fotografía Taurina organizado por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Año 2007.
(Arsenio)
- 1º Premio en el I Concurso de Fotografía Taurina
organizado por la Peña “Diego Urdiales”, año 2006. (Arsenio)
- 2º Premio en el Concurso de Fotografía Taurina Peña
Real de San Sebastián de los Reyes, año 2006. (Gorka)
EXPOSICIONES:
- Universidad Pública de Navarra, durante sus VII
Jornadas del Toro de Lidia. (2012)
- Plaza de Toros de las Ventas, sala “ANTOÑETE”. Del
14 al 27 de Mayo de 2012.
- Sala Expometro de Madrid, durante la última quincena
de la Feria de San Isidro 2011. (11.000 visitas)
- Universidad Pública de Navarra, durante sus VII
Jornadas del Toro de Lidia. (2010)
- Ayuntamiento de Calamonte, Badajoz. (2010)
- Asociación Conde de la Corte de Jerez de los
Caballeros, Badajoz. (2010)
- Bodegas Álvaro Palacios, Alfaro (La Rioja), durante
la entrega de premios de su feria taurina (Noviembre de 2008).
- Aula Cultural de Santo Domingo de la Calzada (La
Rioja), Octubre de 2008.
- Sede del Club Taurino Logroñés, septiembre de 2008.
- Sala Ibercaja, Logroño septiembre de 2008.
- Hotel Maissonave, Pamplona, San Fermín 2008.
Y tras el abrumador currículum de nuestros compañeros
de Arse y Azpi comenzamos con nuestra muestra semanal, en este caso comenzamos
por Álvaro y su fotografía de la lidia.
“Y llegados
al punto, aquello rebosa... la espiral de la propia lidia alcanza su cúspide;
borrachera de toreo, alma desnuda, sentimiento encontrado, armonía perfecta,
fusión de dos mundos.
Toro y torero,
el ARTE de TOREAR.
Leandro
Marcos, Madrid - Las Ventas 15 de Agosto de 2.012”
Continuamos con Roberto y su detalle taurino.
“Siempre he
pensado que los fotógrafos vemos dos corridas de toros a la vez. La que ve el
resto y la que el resto no puede ver. Dicho así, puede parecer y hasta sonar
raro. Intentaré explicarme, aunque mas de uno ya sepa por donde van los tiros
de mi afirmación. En la plaza y en directo, todos o casi todos vemos lo mismo.
Pero sucede, que luego en casa visionando los negativos, descubrimos cosas que
a la gran mayoría se nos han escapado durante la lidia. En directo vemos al
toro acometer y derribar. Lo que no vemos (lo que no nos da tiempo a ver)
porque sucede en décimas de segundo, es por donde ha entrado el pitón, si el
jaco va herido o no, el gesto frío y tenso del monosabio, la cara de pánico del
piquero buscando la huida, etc, etc... Son muchos los detalles y los matices
que escapan al ojo humano. Ahí es donde el fotógrafo entra con su pericia y
completa con su trabajo la realidad, o al menos parte de ella.
Quiero
dedicar esta semana mi foto a Luis (que aparece en la escena) y a su hermano
Manuel, excelente fotógrafo y magnifico aficionado. Voy a robar y hacer mío un
titular que ya apareció en prensa al día siguiente, tras un percance que sufrió
Luis en Las Ventas y cuya imagen, en forma de voltereta, quedó inmortalizada
por su hermano Manuel. El titular venia a decir algo así como......."QUE
LA TARDE FUE PARA LOS DURÁN DURÁN".
Lo popular llega de la mano de Jose Luis.
“Cuando un
toro se echa a la calle, tienes que extremar todas las precauciones en
previsión que surjan improvistos. Por eso siempre que se va a correr un
encierro ó a participar en él, de alguna manera, siempre hay que revisar el
recorrido.
Una vez que
lo hayas analizado y visto donde te vas a poner para correr, tienes que ver las
posibilidades de escapatoria si en ese tramo tuvieras que refugiarte, subirte a
algún sitio, tirarte al suelo, etc, etc, etc.
En concreto
este mozo de la imagen tuvo suerte y el toro no lo alcanzo, la ventana a la que
sube no esta a más de un metro del suelo.
Pues que como
solemos decir: “NO ERA SU DIA"
El toro en el campo corre a cargo de Eusebio.
“El campo, lo
bravo y la lluvia crean un triangulo
hermoso, las sensaciones son diferentes a cuando el día es soleado, la lluvia
le da al ambiente una sensación más personal e intima, el ganado, siempre
atento, luce de una manera superior en las fotos con el pelo mojado, no sé, me
gusta el campo en invierno.”
Y cierra la semana Sandra con su fotografía de
temática libre.
“En la visita
a la estancia donde se encuentran los gorilas en el zoo de Madrid todo estaba
tranquilo, hasta que la mamá gorila decidió que llegaba su momento. Lo tenía
claro, sabía perfectamente como encandilar al personal que estábamos allí aquella mañana de domingo.
Sólo tenía que ponerse a acariciar y hacer mimos al bebe gorila.
Era obvio que
no era la primera vez que interactuaba con el bebe junto al cristal donde se
empujaba la gente para verles de cerca. Me hizo mucha gracia como la mama
gorila controlaba la situación con respecto a "los espectadores". Me
fui de allí sin tener muy claro quién observaba más a quien...
Para
finalizar adjunto un vídeo que a mí me ha emocionado especialmente sobre la
liberación de una chimpancé en el Congo por parte de sus cuidadoras Jane
Goodall y Rebeca Atencia: http://www.youtube.com/watch?v=jwcNpoZ18ow"
Una vez más esperamos que las fotografías que componen
esta entrada hayan sido de vuestro agrado a la vez que esperamos que os hayan
hecho pasar unos minutos agradables disfrutando de las fotografías de nuestros
invitados.
Nunca está de más recordaros que si estáis interesados
en conseguir alguna de las fotos expuestas en esta entrada no tenéis más que
poneos en contacto con nosotros a través de nuestro correo: taurofoto2.8@hotmail.com
en caso
de las fotografías del grupo y a través de info@porlasrutasdeltoro.com para
las de Arsenio y Gorka. Un saludo a todos y hasta el domingo que viene.